top of page
Música

1968

El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia

Fue un movimiento social en el que participaron diversos sectores de la población: profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas de la Ciudad de México. Tuvo su origen el 22 de julio en una trifulca (discusión) entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En este año el presidente era Gustavo Díaz Ordaz, quien acusó a los estudiantes del movimiento estudiantil de estar relacionados con el bloque comunista.

 

Los estudiantes no se detuvieron y el 27 de julio, tomaron las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM, como una protesta ante los enfrentamientos ocurridos entre policías y estudiantes.

 

El 29 de julio la policía y el ejército rodearon planteles de la UNAM e IPN, la mayoría del centro de la ciudad. Con un disparo de bazuca fue destruida una puerta colonial de la Preparatoria 1 (San Ildefonso), muchos estudiantes resultaron heridos y hubo muchos detenidos.

 

El 30 de julio nació el Consejo Nacional de Huelga (CNH) formado con delegados de cada una de las escuelas en huelga la UNAM, IPN, el Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

El 4 de agosto el CNH elaboró una lista con peticiones dirigida a Díaz Ordaz que contenía varios puntos importantes de los cuales consistían en:

 

  • Libertad de todos los presos políticos.

  • Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.

  • Desaparición del cuerpo de granaderos.

  • Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto y Raúl Mendiolea. 

  •  Indemnización a las víctimas de los actos represivos.

  • Deslinde de responsabilidades de los funcionarios involucrados en actos de violencia contra los estudiantes.

 

El 13 de septiembre los estudiantes hacen la "marcha del silencio" para evitar que la policía pusiera como pretexto la provocación por parte de los estudiantes.

¡Fueron más de 250,000 personas!

 

El 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y a las 6 de la tarde, el Batallón Olimpia comenzó a disparar contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar.

 

Se originó una matanza de un número indeterminado de estudiantes y población civil, así como la persecución de los líderes estudiantiles, quienes fueron aprehendidos y encerrados en la cárcel de Lecumberri.

Gustavo Díaz Ordaz

Biografia

Nació el 12 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula (hoy Ciudad de Serdán), en el estado de Puebla, y falleció en la Ciudad de México el 15 de julio de 1979.

Fue un político mexicano, que, tras ocupar diversos cargos y ser, de 1958 a 1963, secretario de Gobernación, fue designado candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), resultando electo y tomando posesión del cargo el 1 de diciembre de 1964 y concluyendo el 30 de noviembre de 1970.

http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/DOG11.html

Prisión de Lecumberri
Marcha del silencio
Galería

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page