
REVIVIENDO LA HISTORIA
Los movimientos políticos, sociales y gremiales.
Los movimientos sociales intentan modificar lo establecido, es decir, demandan el cambio. Su organización, su proyecto, sus acciones se encaminan a ello. Ejemplos claros los tenemos en el siglo XX mexicano:
-
50’s Los ferrocarrileros.
-
1968, 1971 Los estudiantes.
-
En 1988, el cardenismo.
Cuestionan y critican las imposiciones en sindicatos, universidades, panoramas electorales e instituciones burocráticas, planteando alternativas de acción.
![]() | ![]() |
---|
Ferrocarrileros
El movimiento ferrocarrilero, por mejoras en su salario, se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios. El 28 de junio su primera gran manifestación en el DF fue reprimida al terminar por la policía y los bomberos. El ejército ocupó el mismo día todos los locales sindicales.
El 25 de febrero de 1959 estalla la huelga en los Ferrocarriles Nacionales y se logra un acuerdo de aumento salarial, pero el 27 de abril comenzaron los despidos y, cuando aún continuaban las pláticas con el gobierno, se procedió a la detención de Vallejo y los demás líderes sindicales.
El ejército ocupó todos los locales sindicales e instalaciones ferrocarrileras, aprehendió a casi 10 mil trabajadores y luego fueron despedidos casi 9 mil. El 3 de abril se reprimió en el DF una manifestación popular en apoyo a los ferrocarrileros y se detuvo a más de 300 personas.
Se crea un movimiento social, cuando se mantiene la actividad colectiva frente a su adversario, generando una identidad colectiva y objetivos comunes, entre ellos, los anhelos de cambio.
